Escamilla Sánchez, Juan CarlosAlbino Padilla, IsmaelESCAMILLA SANCHEZ, JUAN CARLOS; 230175Rodríguez Machorro, José Oscar2021-05-112021-05-112016-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/12864“En los últimos años el Sistema Eléctrico Nacional Mexicano ha ido sufriendo cambios en su estructura, esto con la finalidad de satisfacer la gran demanda de energía eléctrica de los grandes usuarios entrantes que llegan a instalarse en el territorio nacional, principalmente en la zona Noreste del País, por mencionar algunas empresas como Ternium con una demanda promedio de 200 MW en 400 kV, De Acero con una demanda promedio de 200 MW en 400 kV, AHMSA con una demanda promedio de 387 MW en 400 kV y SIGOSA con una demanda promedio de 120 MW en 230 kV [1]. Teniendo en cuenta que el aumento de estos usuarios ocasionará una gran demanda de energía, se han planeado y programando incrementar la Generación, Transmisión, Distribución y Transformación en la Zona Reynosa (Z. REY) de la Subárea de Control Frontera (SACF), entrando en 2014 en operación las S.E.’s Ventika (VTK) con 250 MW, Porvenir (EPR) con 54 MW, Planta Frontera (PFT) con 150 MW; se reforzaron los enlaces entre la S.E.’s Cumbre Frontera (CUF) y Rail Road (RAI) con capacidad de transferencia de 300 MW, así mismo se tiene planeados mas proyectos no solo en la Zona Noreste sino en todo el territorio Nacional los cuales pueden ser consultados en [2].”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍADistribución de energía eléctricaDistribución de energía eléctrica--RehabilitaciónSistemas de energia electrica de estabilidadSistemas de energia electrica de estabilidadSistemas de control digitalAnálisis del esquema de acción remedial de la zona fronteraTesis de licenciaturaopenAccess