Sánchez Espinoza, FranciscoSANCHEZ ESPINOZA, FRANCISCO; 35901Ramírez Santos, José Luis2023-05-032023-05-032022-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/18329"Este trabajo representa un esfuerzo más de parte de todos los que pugnamos por un Estado garantista que, desde la perspectiva del Derecho se busca clarificar y responder a la interrogante de ¿por qué continuar contemplando y aplicando una figura jurídica punitiva como la prisión preventiva oficiosa que contrapone constitucionalmente con los Derechos Humanos? Las razones que excusan su aplicación ante tal escenario fueron varias, pero fueron más las razones para derogar esta figura que para preservarla. Dentro del primer capítulo se habla sobre los antecedentes históricos de la prisión preventiva de mayor relevancia e importancia, para luego continuar con el análisis histórico de la prisión preventiva. Capítulo 2 aborda los elementos que dan forma a la prisión preventiva y todo aquello que es oficiosa. Capítulo 3, se estudian las diversas medidas cautelares que existen como alternancia a la prisión preventiva, haciendo énfasis en esta última en cómo es que se regula su aplicación en el procedimiento penal. Capítulo 4, arriba los temas, entrevistas y puntos que conllevaron a sostener que la prisión preventiva justificada es el único medio para alcanzar un equilibrio entre el ejercicio del poder punitivo del Estado y los Derechos Humanos consagrados en nuestra Constitución Política".pdfspaCIENCIAS SOCIALESCrimen--México--PueblaConducta criminalProcedimiento penal--MéxicoDetención preventivaDerechos humanosEl fin teleologico de la prisión preventiva y su aplicación como última ratio en el sistema penal acusatorio mexicanoTesis de doctoradoopenAccess