Romero Arenas, OmarVilla Ruano, NemesioRivera Tapia, José AntonioROMERO ARENAS, OMAR; 47406VILLA RUANO, NEMESIO; 166887RIVERA TAPIA, JOSE ANTONIO; 122311Parra Suárez, ArturoMorales Mora, Luis Ángel2022-10-062022-10-062022-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/16512"El cultivo de fresa (Fragaria × ananassa) destaca a nivel global por sus cualidades nutritivas, el impacto económico que genera en las zonas de producción y por la variedad de usos que tiene en la industria de alimentos. Se trata de diversas plantas pertenecientes a la familia Rosaceae, no obstante, la especie predominante a nivel global es Fragaria × ananassa producto de hibridaciones entre F. virginiana y F. chiloensis. En países en desarrollo el control de enfermedades del cultivo de fresa se logra en cierta medida empleando pesticidas, desafortunadamente esta tarea tiene desventajas, principalmente el costo elevado de los pesticidas y el impacto negativo sobre el ambiente y los consumidores, en algunos casos, puede traer más desventajas que beneficios. Frente a este panorama se plantea el control biológico como principal alternativa de manejo de enfermedades fúngicas, específicamente haciendo uso de bioinoculantes a base de organismos antagónicos. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la encapsulación de esporas de Trichoderma sp., como potencial “bioproducto” para inhibir el desarrollo de hongos asociados y fitopatógenos del cultivo de fresa en condiciones in vitro, además de evaluar la fotoestabilidad de los encapsulados y dilucidar los postulados de koch de los hongos asociados al cultivo".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAPlagas agrícolasEnfermedades fungosas de las plantasHongos fitopatógenos--ControlPlagas--Control biológico--InvestigaciónAgentes biológicos para el control de plagas--InvestigaciónHongos como agentes de control biológico de plagasEstudio de la relación de hongos asociados al cultivo de fresa y su respuesta a la inoculación del bio-gel fúngico a base de Trichoderma sp., in vitroTesis de maestríaopenAccess