Santiago Azpiazu, Gloria CarolaMundo Hernández, Julia JudithRíos Calleja, Jaime JesúsSANTIAGO AZPIAZU, GLORIA CAROLA; 73344MUNDO HERNANDEZ, JULIA JUDITH; 37167RIOS CALLEJA, JAIME JESUS; 500792García Balcázar, José Agustín2020-11-062020-11-062018-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/8908“El estudio de las azoteas verdes y las eco tecnologías en México, si bien ha sido considerado por diferentes instituciones, así como introducido al mercado en alguna medida, aún está lejos de ser espacios que se estén desarrollando en las ciudades, que se implementen o impulsen por los gobiernos y/o que estén considerados por la sociedad en general como espacios utilizables y que aportan beneficios al habitar un inmueble. Actualmente las azoteas verdes tienen usos diversos, no solamente como mitigador del efecto isla de calor, sino como espacios que se pueden usar desde el efecto térmico que tienen sobre los ambientes arquitectónicos interiores donde se implementan, por disminuir el uso de dispositivos de acondicionamiento de la temperatura, ya sea para calentar o enfriar los espacios contenidos. Así, también es posible utilizarlo para orientar y almacenar las aguas pluviales en épocas de lluvias, recurso que también está en un entredicho con los problemas ambientales de la actualidad; es un excelente espacio para cultivar hierbas y alimentos para consumo humano, aunado a las técnicas de cultivo desarrolladas en los últimos años como la hidroponía, etc.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura sustentableArquitectura del paisaje urbanoPlantas útiles--MéxicoEcología urbana (Sociología)Arquitectura y clima--México--PueblaDesarrollo urbano sustentable--México--PueblaSistema de naturación base para azoteas verdes de tipo semi-extensivoTesis de licenciaturaopenAccess