Pérez Xochipa, IvonneAlatorre Cruz, Julia MaríaPérez Xochipa, Ivonne; 0000-0003-0343-8203Alatorre Cruz, Julia María; 0000-0003-4796-0829Vallejo García, Aída Irene2024-07-122024-07-122024-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/20936"En los últimos años, la savia del maguey (aguamiel) ha cobrado interés en el sector académico, debido a que es una fuente natural de diferentes compuestos nutracéuticos como aminoácidos, minerales, vitaminas, saponinas, compuestos fenólicos y fibra soluble; sin embargo, gran parte de la investigación se ha centrado en la diversidad microbiana y enzimática que participa en el proceso de fermentación del aguamiel para la producción de pulque; dejando de lado la posibilidad de que los metabolitos secundarios de la savia del maguey se utilicen como aditivos para mejorar la calidad nutricional de los alimentos. Por esa razón, el objetivo de este proyecto de tesis fue explorar el potencial de la fibra soluble del aguamiel para ser empleada como aditivo alimentario. Para ello fue necesario la obtención, cuantificación y caracterización de la fibra soluble del aguamiel, así como la determinación de su capacidad antioxidante, de sus propiedades fisicoquímicas y de su potencial prebiótico".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAAgavesExtractos vegetalesAlimentos--Contenido de fibra--AnalisisSaviaAlimentos funcionales--InvestigaciónExtracción de fibra soluble del aguamiel y su posible uso como aditivo alimentarioTesis de licenciaturaopenAccess