Valdez Cabrera, CeliaMéndez Cabrera, SocorroMárquez Mantilla, Vicente2021-09-032021-09-032015-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/14262"Es de vital importancia implementar acciones enérgicas para prevenir las infecciones nosocomiales, con la colaboración de todos los profesionales que participan de manera directa o indirecta en la atención del paciente, incluso el propio paciente y los familiares. Es indispensable establecer y operar sistemas integrales de atención médica y vigilancia epidemiológica que permitan prevenir y controlar las infecciones de este tipo, entendiendo que su ocurrencia debe ser controlada para estar en posibilidad de reducirla al máximo. A pesar del progreso alcanzado en la atención hospitalaria y en la salud pública, existen muchos factores de proporcionan la infección de los pacientes hospitalizados, como son la reducción de la inmunidad, técnicas invasivas y múltiples padecimientos médicos, que crean posibles vías de infección, y la transmisión de bacterias fármaco resistentes en poblaciones hacinadas en los hospitales, donde las practicas deficientes en cuanto al control de las infecciones pueden facilitar la transmisión".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDVigilancia epidemiológicaHábitos sanitariosHospitales--AdministraciónSalud pública--México--PueblaEducación sanitariaEducación continuaConocer el nivel de conocimientos del personal del HGR No. 36 acerca del Modelo Institucional para Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales (MIPRIN)Trabajo terminal, especialidadopenAccess