Moreno Rodriguez, José AlbinoRubio Rosas, EfraínCarmona Gutiérrez, GenaroMORENO RODRIGUEZ, JOSE ALBINO; 121582RUBIO ROSAS, EFRAIN; 123665Ramírez Medina, Mitzhay2021-08-172021-08-172017https://hdl.handle.net/20.500.12371/14010"A través de los años, los humanos han acudido a la naturaleza para tratar de satisfacer sus necesidades básicas. Así, se han empleado los recursos naturales para obtener, y más tarde producir alimentos, bebidas, ropas, calzado, tintes, medios de transportación y medicinas. La herbolaria ha sido parte fundamental de la medicina; es la aplicación de la botánica a la medicina, es decir, al uso de hierbas contra las enfermedades que aquejan al hombre y a otras especies, para restablecer su salud. El uso de las daturas se remonta a la antigüedad, hacia unos 7 mil años A.C. Muchos de los rituales religiosos primitivos de adivinación y de caza eran elaborados con plantas solanáceas como las daturas, la belladona y la mandrágora, que prometían vislumbrar la presa y la temporada de caza que mejor convenía a la tribu o el clan. Los curanderos y hechiceros de los Antiguos Egipto y Grecia conocían las propiedades de las solanáceas, que aplicaban en forma de ungüento. Posteriormente fueron utilizadas ampliamente en la hechicería medieval".spaBIOLOGÍA Y QUÍMICAPlantas medicinales--MéxicoBotánica médicaNanotecnologíaEspectroscopia infrarrojaCaracterización espectroscópica de datura ferox encapsulado en nanomateriales de MgOTesis de licenciaturaopenAccess