Martínez Montaño, Ma Del Lurdez ConsueloVázquez Montiel, SilviaRodríguez Méndez, Guadalupe MiriamGómez Bonilla, EdgarMartínez Montaño, Ma;*CA1237704VAZQUEZ MONTIEL, SILVIA; 83260GOMEZ BONILLA, ROSENDO EDGAR; 380741Román Bautista, Tania Erika2019-05-092019-05-092017-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/194"Esta investigación tiene como eje principal una estrategia de enseñanza y aprendizaje basada en un problema común en la vida real de los estudiantes. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ha sido utilizado como método en escuelas de medicina de diferentes universidades. Sin embargo, en algunas ocasiones se ha puesto en duda su utilidad para construir conocimientos en Anatomía, lo cual sucede porque, al momento de realizar la evaluación, esta va dirigida a corroborar de manera conductista aprendizajes mediante exámenes con preguntas que son incongruentes con el ABP. En la presente investigación se utilizaron organizadores de información y preguntas formuladas por los propios estudiantes para orientar el aprendizaje, se evitó la transmisión verbal de información por parte del experto y en su lugar se fomentó la comunicación entre estudiantes. Todos estos componentes de la estrategia buscaban lograr un aprendizaje significativo crítico que les permitiera a los estudiantes formar parte de la cultura, y al mismo tiempo reconocer de manera objetiva la realidad en la que viven diferenciando alternativas que les permitieran proponer soluciones a los problemas de su entorno".pdfspaBiología y QuímicaAprendizaje basado en problemasEstrategia de aprendizaje basado en problemas para desarrollar aprendizaje significativo crítico en estudiantes que cursan la asignatura de anatomía en la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.Tesis de maestríaEducación superior--MetodologíaPensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Superior)Anatomía humana--Estudio y enseñanza (Superior)openAccess