Moyaho Martínez, AlejandroEguibar Cuenca, José RamónMéndez Balbuena, IgnacioLemus Sandoval, Luis AlonsoRojas Ramos, Olga AraceliEGUIBAR CUENCA, JOSE RAMON; 6507MENDEZ BALBUENA, IGNACIO; 35799LEMUS SANDOVAL, LUIS ALONSO; 42756ROJAS RAMOS, OLGA ARACELI; 517130Juarez Mora, Oscar Eduardo2022-04-202022-04-202021-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15749"Bostezar después de haber visto u oído un bostezo es una experiencia relativamente común para muchas personas. Sin embargo, la explicación de este fenómeno -el contagio del bostezo- y sus mecanismos aún no son claros. Se ha propuesto que la empatía (la capacidad de experimentar como propias las emociones y experiencias de otros individuos) es la causa principal del contagio del bostezo. Atendiendo a diversas inconsistencias de esta hipótesis, propongo la alternativa novedosa de que hay una ventaja hemisférica cerebral para el contagio del bostezo, y que los mecanismos del contagio están relacionados con las asimetrías funcionales del cerebro. Contrasté predicciones derivadas de ambas hipótesis mediante experimentos realizados en 91 alumnos voluntarios de diferentes facultades de la BUAP. En los experimentos, a cada participante le mostré grabaciones en audio y video que podían incluir bostezos, y registré su respuesta: la cantidad de bostezos y el momento en que éstos ocurrieron. También registré la actividad electroencefalográfica (EEG) de los participantes particularmente la supresión μ, una respuesta relacionada con la actividad de neuronas espejo (el posible sustrato fisiológico de la empatía)".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDConducta (Psicología)Reflejos--InvestigaciónBiología humanaEmpatíaNeuronas espejoDominancia cerebral--InvestigaciónCerebro--Localización de funcionesPosibles causas del contagio del bostezo en el humanoTesis de doctoradoopenAccess