Fidelholtz, James L.Huerta Sánchez, Norma Ofelia2022-06-082022-06-082021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15884"Desde la Lingüística Contrastiva (LC), en específico desde el Modelo de Análisis Contrastivo (AC) propuesto por Robert Lado en 1971 y los modelos sucesivos, el Modelo de Análisis de Errores (AE) y el Modelo de Análisis de la Interlengua, la presente investigación versa sobre los patrones de asociación morfológica derivativa entre lenguas cognadas como herramienta para el desarrollo de vocabulario en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Asimismo, desde la visión andragógica de Knowles (2005) este estudio está enfocado en estudiantes adultos. Se trata de un estudio mixto, en el que, con respecto a la parte cuantitativa se ha realizado un análisis contrastivo-comparativo entre español-italiano y español-portugués cuyo alcance es descriptivo pues se observa el grado de asociación de cognados análogos. En este trabajo se ha tomado como corpus los 5, 000 términos más frecuentes del siglo XXI (CORPES XXI) enlistados por la Real Academia Española (RAE) del que se extraen, específicamente, 304 palabras".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAdquisición de segunda lengua--MetodologíaItaliano--Estudio y enseñanza (Superior)Portugués--Estudio y enseñanza (Superior)Lingüística comparada--InvestigaciónEspañol--CognadosVocabulario--Estudio y enseñanzaAnálisis morfológico contrastivo como estrategia para el aprendizaje del vocabulario en adultos: lenguas romancesTesis de maestríaopenAccess