Morales Ruíz, CrisóforoRosendo Andrés, EnriqueMORALES RUIZ, CRISOFORO; 161275ROSENDO ANDRES, ENRIQUE; 22044Rosete Montero, Raymundo2022-06-202022-06-202021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15948"La energía solar es la fuente de energía alternativa más adecuada, para superar los impactos dañinos de los combustibles fósiles, ya que posee la mínima influencia adversa sobre el medio ambiente, debido a que no produce emisiones de CO2 ni desechos sólidos o líquidos, lo cual nos ha llevado a la búsqueda de diferentes tecnologías y metodologías para poder utilizarla, el medio para aprovechar esta energía son las celdas solares, ya que pueden transformar la luz del sol en energía eléctrica directamente. Las celdas solares son dispositivos eléctricos que producen electricidad a partir de la luz solar mediante el efecto fotovoltaico y comprende fenómenos tanto físicos como químicos. Para poder reducir los costos de producción e instalación de sistemas fotovoltaicos, las industrias están investigando una alternativa para producir tecnologías para la fabricación de celdas solares de películas delgadas donde se usen materiales de bajo costo. En la actualidad, se están realizando esfuerzos enormes en la investigación de dispositivos fotovoltaicos que utilicen materiales que sean abundantes en la corteza terrestre tales como: sulfuro de estaño zinc cobre, FeSi2 en su fase beta, óxidos metálicos, entre otros"pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRARecursos energéticos renovablesGeneración de energía fotovoltaica--InvestigaciónSistemas de energía fotovoltaica--Simulación por computadoraCeldas solares--Diseño y construcciónPelículas delgadas--MaterialesÓxidos metálicosSimulación de la hetero-unión óxido cuprico/silicio (p-CuO/n-Si) para aplicaciones fotovoltaicasTesis de maestríaopenAccess