Carcaño Montiel, Moisés GracianoLópez Reyes, LucíaHipólito Romero, EnriqueHernández Archundia, Francisco JavierCARCAÑO MONTIEL, MOISES GRACIANO; 84917LOPEZ REYES, LUCIA; 214682HIPOLITO ROMERO, ENRIQUE; 48741HERNANDEZ ARCHUNDIA, FRANCISCO JAVIER; 292671Vázquez y Cabañas, Edgar Alberto2020-05-152020-05-152015-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/6141"A pesar de considerables esfuerzos por desarrollar sistemas de manejo de cacao sin sombra, el cacao se cultiva con árboles de servicio como frutales, maderables y quizás lo que es más común en las Américas, una mezcla de todas estas clases de sombra en sistemas multi-estratos, muy diversificados desde el punto de vista biológico y económico (Beer, 1999). De esta manera, estos sistemas resultan una estrategia de manejo agrícola que permite el desarrollo de las comunidades locales y la conservación biológica (Schroth y Harvey, 2007) y a la vez permiten a los agricultores tener acceso a fuentes de ingreso económico adicional para su sustento debido a la diversificación de productos (Rani et al., 2008). Aunque juega un papel importante en el proceso de domesticación y conservación de la biodiversidad, este sistema ha recibido poca o nula atención por parte de los centros de investigación que buscan estrategias para su manejo sustentable (Pritchard y Nair 2006). La producción mundial ha caído debido a cambios climáticos en las principales zonas productoras como África Occidental y Sudamérica, problemas fitosanitarios, falta de inversión, envejecimiento de las plantaciones e inadecuada fertilización (Rojas y Sacristán, 2009)."pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍACacao--Cultivo--MéxicoCacao--Enfermedades y plagasRizobacterias promotoras del crecimiento vegetalAzospirillum brasilenseNitrógeno--FijaciónEfecto de los inoculantes bacterianos mixtos en el desarrollo morfológico de cacao (Theobroma cacao L.)Tesis de licenciaturaCultivos--InoculaciónopenAccess