Deolarte George, IsraelDEOLARTE GEORGE, ISRAEL; 271852Maritano de la Rosa, Francisco Javier2024-01-192024-01-192023-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/19772“Durante los últimos ochenta años, el desarrollo de las poblaciones en México se mantuvo constante a raíz de una estabilidad política y económica en el país qué dio comienzo veinte años después de consumada la Revolución Mexicana. No obstante, el desarrollo y la modernización tuvo lugar en las principales ciudades cuyo origen como centro político y económico data desde la época colonial, y, en el caso de la Ciudad de México (ubicada en la Región Centro) desde la época prehispánica. En la actualidad dichas ciudades conforman los centros de las principales metrópolis las cuales se estudian y analizan como zonas metropolitanas, mismas que engloban a los municipios aledaños de una, o incluso, dos entidades federativas. Esta conurbación de municipios representa una continuidad de la dinámica poblacional y económica qué tiene como origen principal el municipio metropolitano ubicado en la zona centro. El objetivo general de esta tesis de investigación tiene como fin averiguar cómo han influido las economías de aglomeración en el municipio Huejotzingo con base a la descentralización económica de la Zona Metropolitana Puebla – Tlaxcala”.pdfspaCIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICASMéxico--Condiciones económicas--Estudio de casosÁreas metropolitanas--México--PueblaEconomía urbana--Modelos econométricosConglomerados industrialesLocalización industrialEl papel de las economías de aglomeración en la descentralización económica dentro de la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala: el caso de Huejotzingo Puebla (1990–2010), perspectivas desde el contexto mexicanoTesis de licenciaturaopenAccess