Muñoz Zurita, GuillermoRamírez Guevara, GuadalupeMUNOZ ZURITA, GUILLERMO; 37640RAMIREZ GUEVARA, GUADALUPE; 414535Molina García, Fransué2025-01-272025-01-272024-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/24300“La actividad cada vez más sedentaria derivada del desarrollo de las tecnologías y el acceso a alimentos con elevado aporte calórico en nuestro país aporta a la alta prevalencia de las enfermedades crónico-degenerativas y al Síndrome Metabólico (SM), así como sus co-morbilidades. En 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales consensan el uso del término “Síndrome Metabólico” como entidad diagnóstica. Considerando esto, se revisará la bibliografía mundial y de México de las dos últimas décadas del SXXI, para visualizar la enfermedad en su evolución, concepto, epidemiologia, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y su impacto futuro sobre la estructura sanitaria, así como las estrategias enfocadas a su prevención. Como material de estudio seleccionamos publicaciones relevantes de los años 2004-2024, enfocándonos a la evolución del conocimiento hasta el estado del arte actual. Bajo estos lineamientos, concluimos en la prioridad de avanzar en la evolución y comprensión del diagnóstico, fisiopatología, tratamiento y pronóstico de la pandemia en México y la influencia de los factores sociales, demográficos, económicos y de idiosincrasia asociados. Son evidentemente útiles las acciones preventivas que deben partir de estrategias de información y educación a todos los niveles incluyendo las bases mismas del sistema sanitario mexicano”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina (general)--Comunicación en medicina--Literatura médicaPatología--Manifestaciones de la enfermedad--Trastornos del metabolismoLiteratura médica--Historia y crítica--MéxicoSíndrome metabólico--Bibliografía--EvaluaciónEvolución y avances en la comprensión del síndrome metabólico en México. Revisión de la literaturaTesis de licenciaturaopenAccess