Escobar López, ArturoÁvila Trujeque, AdolfoMorales Hernández, José LuisMORALES HERNANDEZ, JOSE LUIS; 295879Reyes Téllez, Norma Angélica2020-11-262020-11-262015https://hdl.handle.net/20.500.12371/9377“En el periodo 2005-2010 se dio un incremento poblacional en la zona urbana, dado que de 78 mil 452 residentes que habían hace cinco años en esa área, en el 2010 ya son 100 mil 964, lo que representa actualmente poco más del 45 por ciento de la población total del municipio. Con el actual crecimiento poblacional del municipio, y la población foránea perteneciente al Estado de Puebla que se abastece en Amozoc debido a la cercanía y como punto de una gran comercialización de varios productos, se ha dado el problema de una congestión principalmente peatonal además de vehicular. Una de las prioridades de mayor demanda dentro de los servicios que requieren los pobladores del municipio es la creación de un mercado, que de provisión a todos los usuarios, y que éste a su vez cuente con los espacios suficientes e instalaciones adecuadas para abastecer a toda la población, los vendedores que actualmente se colocan en el tianguis y se establecen en las calles de mayor circulación, están en el centro del municipio dos vez a la semana, lo que ha provocado una serie de conflictos al interior de la población, ya que los comerciantes al carecer de las instalaciones necesarias, expenden sus productos inadecuadamente.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAUrbanismoEspacio (Arquitectura)Infraestructura (Economía)Mercado municipal en el municipio de AmozocTesis de licenciaturaMercados--MéxicoopenAccess