Hernández Sánchez, AdrianaSantiago Azpiazu, CarolaValerdi Nochebuena, María CristinaMartínez López, Víctor M.Winfield Reyes, Fernando N.Hernández Sánchez, Adriana; 0000-0001-6305-3255Santiago Azpiazu, Carola; 0000-0002-5103-015XValerdi Nochebuena, María Cristina ; 0000-0002-8704-5572Lara Ochoa, Ismael2025-06-132025-06-132017-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/28861"Los fenómenos climáticos actuales junto con el crecimiento demográfico implicado en el impacto desmedido inmobiliario con edificaciones en la Ciudad, están actuando sobre un territorio natural (Gore, 2010). Sumando a esto la falta de análisis para interpretar nuestro entorno natural y la poca permeabilidad de la pertinencia de la disciplina en la calidad del espacio, se reúnen factores que afectan con mayor contundencia a la sociedad y al territorio con elementos necesarios para habitar y ofrecer confort a seres humanos. Estos cambios son adaptaciones, pero sobre todo, mutaciones en el sistema, desde la enseñanza profesionalizante en la Arquitectura, hasta cambios que permitan mitigar las condiciones de elevados flujos de energía que afectan la habitabilidad en las edificaciones. Por ello, los espacios habitables de hoy requieren de adaptaciones pertinentes en su concepción fundamental, ya que son rígidos y estáticos en su estructura física pero no existe un vínculo correcto con su clima. Son cada vez más afectados por eventos naturales violentos (Gore, 2010, pág. 379) y desencadenan su desalojo, en ocasiones emergentes, provocando pérdida de sus espacios designados que ofrecieron protección en un inicio. Esto impacta de forma negativa, individual y colectivamente, a los lugares que son densamente poblados".spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Arquitectura en relación con temas especiales--Clima y arquitecturaConstrucción de edificios--Protección de edificios--Contra daños por causas naturalesArquitectura--Aspectos ambientales--InvestigaciónArquitectura--Innovaciones tecnológicasEdificios--ProtecciónEnvolventes arquitectónicas adaptables pasivas para elevados flujos de energía. Modelos experimentales para la ciudad de VeracruzTesis de doctoradoopenAccess