Cabrera Becerra, VirginiaLópez Vargas, Lilia Varinia CatalinaGuerrero Bazán, Juan ManuelDomínguez Cuanalo, Delia Del ConsueloRojas Aguilar, Marco AurelioCABRERA BECERRA, VIRGINIA; 13848LOPEZ VARGAS, LILIA VARINIA CATALINA; 342024DOMINGUEZ CUANALO, DELIA DEL CONSUELO; 395776ROJAS AGUILAR, MARCO AURELIO; 393536Montiel Blancas, Antony Aurelio2020-06-262020-06-262014-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/6675“Al haber realizado un análisis inicial de un problema de carácter urbano y así mismo de carácter social se observó que en la actualidad el crecimiento del área urbana dentro de la Metrópoli de Puebla se encuentra en un proceso de expansión de forma incontrolada, teniendo repercusiones en diferentes ámbitos. Algunos de los sectores más afectados son los espacios abiertos, así como los dedicados a la agricultura, las zonas de reserva, la identidad misma de la sociedad, etc. Pero sin duda alguna y sin dejar de lado los sectores mencionados anteriormente, otros que están siendo afectados son aquellos que representan una estructura de sociedad distinta al actual, así como una visión mayor de los espacios abiertos y un mayor respeto de la naturaleza. Refiriéndonos a los espacios arquitectónicos arqueológicos que encontramos en diferentes puntos del espacio territorial mexicano. Algunos de estos espacios los encontramos con un gran auge turístico, principalmente aquellos que se localizan en la zona sur de la república mexicana, así como en la zona centro conocida como “Teotihuacán”, que son los más representativos de las diferentes culturas que encontramos a lo largo de nuestro territorio.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍACiudades y pueblos--México--Puebla--CrecimientoArqueología urbana--México--PueblaAntigüedades--Colección y conservaciónPatrimonio cultural--ProtecciónSitios arqueológicos en el área metropolitana de Puebla, y su interacción con el desarrollo urbano y el turismoTesis de maestríaPuebla--AntigüedadesopenAccess