Romero Ogawa, TeresitaEspinosa de Santillana, Irene AuroraROMERO OGAWA, TERESITA; 226736ESPINOSA DE SANTILLANA, IRENE AURORA; 169871Muñoz Pérez, María José2021-02-192021-02-192020-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/11212“El síndrome de desgaste laboral, o síndrome de burnout, una condición que ocurre en consecuencia al estrés constante que involucra ambientes laborales y atención a personas. En México alrededor del 60% de médicos residentes sufren de síndrome de desgaste laboral y, en los pediatras el síndrome se llega a presentar hasta en 82% de ellos. Para su diagnóstico se cuenta con diversas pruebas psicométricas, sin embargo, la más adecuada para el personal de salud es el Inventario de Burnout de Maslach-encuesta de servicios de salud. Los expertos mencionan que el síndrome no se presenta solo, sino que tiene comorbilidades psiquiátricas y físicas; entre las más severas se ha observado la ideación y consumación suicida. La vigilancia de las ideas suicidas se debe realizar en todo momento para personas en riesgo de padecer síndrome de desgaste laboral. Cerca de la mitad de los médicos residentes presentó síntomas de síndrome de desgaste laboral, sin diferencias por sexo o entre especialistas y sub especialistas. El agotamiento emocional correlaciona con el riesgo suicida.”spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPediatría--Estudio y enseñanza--MéxicoPsicometríaPsicología del aprendizajePsicología escolarSuicidio--PrevenciónMotivación en la educaciónPerfil del síndrome de desgaste laboral en médicos pediatras en formaciónTesis de maestríaEstudiantes--Conducta suicidaopenAccess