Castro García, OscarGonzález Castillo, Erik MoisésRivera Huerta, MaribelVázquez Sánchez, JessicaBatalla Cruz, Claudia Emily2024-05-072024-05-072023-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/20481"El secuestro en México se ha convertido en una industria que ha logrado permear en todos los sectores de la sociedad, anteriormente el secuestro era un delito cometido contra personas de sectores con bienes y recursos que permitieran llevar a cabo la negociación para la obtención de un rescate y, actualmente, cualquier persona puede ser objeto de este tipo de ilícito, pues se han generado diversas modalidades del mismo que permiten realizarlo con mayor frecuencia, menor riesgo para quienes lo ejecutan y, por consiguiente, con mayor impunidad. El delito de secuestro en sus más variadas modalidades viene a constituir un comportamiento antisocial altamente peligroso, que en lo que va de estos últimos años ha empezado a adquirir matices alarmantes en nuestro medio nacional, lo que constituye motivo de gran preocupación, no solo en los medios policiales, sino también en la colectividad en general encontrándose desorientada ante este fenómeno".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho penal--México--HistoriaConducta desviadaSecuestro--Leyes y legislación--MéxicoProcedimiento penalSentencias (Procedimiento penal)Reforma judicialLa cadena perpetua en el delito de secuestro, una reforma a los artículos 9, 10 y 11 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de SecuestroTesis de licenciaturaopenAccess