Escobar Padilla, BeatrizOrtiz Salinas, Julieta Alesha2020-04-032020-04-032015-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/5490"La prescripción de la incapacidad es una actividad discutida y entendida dentro de la práctica clínica diaria de los médicos de la seguridad social, teniendo importantes consecuencias en la dinámica de la consulta del médico, para el trabajador y para el instituto. La mayoría de las instituciones de seguridad social han establecido programas para controlar esta prestación, con el objetivo de asegurar que la prescripción sea adecuada, tanto en su indicación como en el tiempo otorgado, garantizando un manejo responsable de este recurso de protección social. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, con el objetivo de determinar la frecuencia y los factores asociados a la incapacidad laboral temporal en trabajadores del HGZ No 2 de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, en el periodo de enero a diciembre del 2012. En el Hospital General de Zona No 2 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el número de trabajadores con incapacidad fue de 43.56 % (548/1258). El promedio de la edad fue de 35.57. La relación hombre mujer es de 1: 1.5. Los trabajadores con estado civil casados fueron del 72.62 %. La categoría de asistente médica presentó un mayor porcentaje de incapacidad en un 62.22% (28/45)".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDSeguridad social--Leyes y legislación--MéxicoLinkDerecho laboral--MéxicoIncapacidad laboral temporal en trabajadores del HGz no 2 de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, frecuencia y factores asociadosTrabajo terminal, especialidadEvaluación de incapacidad--Chiapas--Tuxtla GutiérrezAusentismo laboral--Chiapas--Tuxtla GutiérrezSeguridad industrialIncapacidad permanente--Leyes y legislación--MéxicoopenAccess