Islas Macedo, SilverioRomero López, Cuauhtémoc2025-02-212025-02-21https://hdl.handle.net/20.500.12371/26852“Los factores de riesgo para desarrollo de sepsis se relacionan a predisposición del hospedero para infecciones y la probabilidad de desarrollar disfunción orgánica aguda. Hay factores bien conocidos que precipitan la sepsis severa y el choque séptico, tales como enfermedades crónicas (SIDA, EPOC, neoplasias) y el uso de agentes inmunosupresores. En cuanto a la edad, la incidencia es mayor en adultos mayores, así como también es más frecuente en hombres y en personas de raza negra. La sepsis grave y el choque séptico son grandes problemas de asistencia sanitaria, una de cada cuatro personas muere por dichas causas y la incidencia de ambos es acuciante. (30- 34)Similar al politraumatismo, el infarto al miocardio, enfermedad vascular cerebral, la velocidad y precisión del diagnóstico y por ende del tratamiento administrado en las horas iniciales después del desarrollo de sepsis grave tienen grandes posibilidades de influir en el resultado. (1) Las recomendaciones iniciales de la Campaña Sobreviviendo a la sepsis, se publicaron en 2004 e incorporaron la evidencia disponible a finales de 2003. (35) La publicación de 2008 analizo la evidencia disponible a finales de 2007. (36) En tanto que para la revisión más actual, se elaboró durante el otoño de 2012.”pdfapplication/pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0openAccessMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDInfectologíaEnfermedades infecciosas--Factores de riesgoMedicina internaAntiinflamatoriosFarmacologíaSeguimiento médicoAtorvastatina como modulador de la respuesta inflamatoria en pacientes con sepsis severa, en Hospital Universitario, del 1ro de abril 2014 a 30 de septiembre de 2014Trabajo terminal, especialidad