Moreno Rodríguez, José AlbinoCarmona Gutiérrez, José GenaroZamora Tototzintle, MarcialMORENO RODRIGUEZ, JOSE ALBINO; 121582ZAMORA TOTOTZINTLE, MARCIAL; 77714Jara Pablo, José Alfonso2021-04-222021-04-222015-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/12610“La malva común (Malva sylvestris L.) es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las Malváceas. Puede llegar a tener un porte de hasta un metro de alto. Posee hojas, alternas y vellosas, largamente pecioladas, con bordes dentados y nervaduras palmeadas. Las flores son de color azulado o lila con cinco pétalos dispuestos en forma de ramillete en la axila de las hojas. La época de floración ocurre entre primavera y verano. Crece en forma espontánea en casi toda Europa, norte de Asia y África, sobre gran diversidad de suelos debido al gran poder de penetración de sus raíces, preferentemente en climas templado, templado-cálido o montañoso. Es una especie medicinal que ha sido usado a lo largo del tiempo en diferentes partes de México y de otros países. Entre los usos locales de esta planta aparecen las propiedades de astringente, antitusivo, demulcente, cicatrizante, antihemorroidal, anti-inflamatorio renal, intestinal y vesical, diurético, aftas, antiinflamatorio tópico para mucosas o piel. De acuerdo al potencial en el uso de las propiedades “curativas” de forma tradicional que presenta la Malva sylvestris L.”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAMalváceasBotánicaQuímica vegetalPlantas medicinalesBioquímicaEncapsulamiento de malvas silvestres L. en matrices de TiO 2 método sol-gelTesis de licenciaturaopenAccess