Escobar Padilla, BeatrízAguilar de la Torre, FreddyVargas Galue, Augusto Ángel2021-07-072021-07-072016-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/13361“La enfermedad de Parkinson se describió en 1817 por James Parkinson la cual describe principalmente procesos degenerativos que se presentan de manera esporádica e incapacitante la cual es ocasionada por una deficiencia dopaminergica y está dada por la degeneración de la sustancia negra que se encuentra en los ganglios basales(1). Fue determinada como una afección motora relacionada con la deficiencia de esta sustancia en la pars compacta de la sustancia negra también se han descrito síntomas no motores que son de gran impacto para las funciones y su desarrollo biopsicosocial. Estos síntomas incluyen alteraciones del sueño, depresión, alteración de la esfera cognitiva y emocional, además de síntomas psiquiátricos como son la apatía, ansiedad, depresión, anedonia, alucinaciones entre otras que han sido referidas en un porcentaje mayor al 60% de los pacientes con esta enfermedad. “La salud familiar es un hecho que está determinado buen funcionamiento de la familia como unidad biopsicosocial y cuando pierde su capacidad de funcionar ocurren alteraciones en el proceso de salud-enfermedad de sus miembros, sus relaciones en todo el sistema familiar”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDFamilias--Salud e higieneComunicación en las familiasEnfermos crónicos--Relaciones familiaresCalidad de vidaMedicina familiarFuncionalidad familiar en pacientes con enfermedad de Parkinson en el HGZ #2 Tuxtla Gutiérrez, ChiapasTrabajo terminal, especialidadopenAccess