De la luz Ramírez, JoséMorales Hernández, Ignacio.Ramírez Muñoz, Marco Antonio2025-11-202025-11-201999https://hdl.handle.net/20.500.12371/30531La actualización digital de la cartografía topográfica en México surge por la necesidad de contar con mapas confiables que respondan al acelerado crecimiento económico y social, así como al rápido cambio del paisaje. El INEGI, a través de la Dirección General de Geografía, ha trabajado en la modernización de sus procesos al pasar de métodos analógicos a tecnologías digitales basadas en imágenes de satélite, sistemas computarizados y sistemas de posicionamiento global, lo que permite reducir los intervalos de actualización y mejorar la calidad de los productos cartográficos. La carta topográfica escala 1:250 000 se produce a partir de la información base de 1:50 000, pero con metodologías digitales que incluyen conversión de mapas en papel a formato raster y vector, corrección planimétrica, codificación y extracción de rasgos geográficos mediante análisis visual, estandarización de datos y control de calidad. El Sistema Nacional de Información Geográfica (SNIG) y la Base Nacional de Datos Geográficos (BNDG) concentran la información en formatos vectoriales, raster y alfanuméricos, lo que facilita la planeación, investigación y toma de decisiones. Además, se han incorporado sistemas de referencia más consistentes, pasando del NAD27 al ITRF92, garantizando mayor precisión en la georreferenciación. Los capítulos del estudio abordan desde las razones de la modernización, los principios de teledetección aplicados, los sistemas de referencia empleados y los procesos automáticos e interactivos necesarios para generar mapas confiables. En conclusión, la integración de nuevas metodologías digitales y el uso de imágenes satelitales fortalecen la actualización permanente de la cartografía, consolidando un sistema de información geográfica que respalda a distintos sectores de la sociedad con datos más exactos y actualizados.spaCartografía—Mapeo digital—Teledetección—Imágenes satelitales aplicadas a la cartografía—Análisis visual—Extracción de rasgos—Corrección planimétrica.Sistemas de referencia geodésicos—Transformaciones y precisión—Georreferenciación—Control de calidad—Datos vectoriales.Ingeniería topográfica—Producción cartográfica en escalas múltiples—Crecimiento económico y socialCompilación monoscopia mediante análisis visual de imágenes de satélite para la actualización digital de la carta topográfica escala 1:250 000 generada en la D.G.G del I.N.E.G.I.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIT99 R5275c