Bonilla Mercado, ArturoMorales López, AlejandroMaldonado Ortega, Juan Diego2021-04-242021-04-242021-01-22https://hdl.handle.net/20.500.12371/12648“En los últimos años las fracturas distales de radio han incrementado considerablemente en todos los grupos etarios esto debido a la alta incidencia de trabajo y la mala calidad ósea respectivamente; sin que hasta el momento se tenga una explicación clara a que se debe dicho aumento. En especial se ha hecho énfasis en los recientes cambios de la vida rural y urbana la cual exige un cambio en las actividades cotidianos respecto al cambio de traslado de su lugar de origen al trabajo así como una exigencia en la fuerza para actividades laborales, de igual manera existe un cambio significativo en las actividades recreacionales siendo algunas de estas deportes extremos o actividades de alta exigencia física aumentando con los siguiente la incidencia de accidente y la intensidad de la cinemática del trauma, existe de igual manera el aumento de la obesidad la cual se incrementa actualmente por los estilos de vida urbana y un incremento de osteoporosis por las deficiencias hormonales en el sexo femenino y en general por la mala cultura de alimentación.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCalidad de vidaFracturas--TratamientoInstrumentos y aparatos médicosAparatos ortopédicos--EvaluaciónHábitos sanitariosValoración clínica y funcional de pacientes con fractura de radio distal tratados mediante reducción cerrada fijación externa con minifijadorTrabajo terminal, especialidadopenAccess