Munguia Peréz, RicardoDíaz Cabrera, EdithMUNGUIA PEREZ, RICARDO; 49112DIAZ CABRERA, EDITH; 312674Mena Viveros, Esther2020-01-172020-01-172019-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/4481"La contaminación del aire interior es uno de los principales riesgos de salud pública, ya que los contaminantes presentes en el aire penetran al organismo por vías respiratorias. Los contaminantes biológicos o también llamados bioaerosoles son los principales causantes de enfermedades en ambientes interiores, es por ello que con esta investigación se pretendió evidenciar y cuantificar la presencia de bioaerosoles fúngicos que afectan la calidad de aire interior de un edificio educativo, así mismo identificar aquellos hongos causantes de algún tipo de enfermedad en el ser humano. Utilizando un impactador multiorificio se tomaron muestras de aire de puntos seleccionados dentro del edificio FCQ9 de la Facultad de Ciencias Químicas-BUAP, en el cual el 70% de la contaminación del aire se debe a la presencia de hongos filamentosos en su mayoría alérgenos. Debido a la naturaleza de los contaminantes y a los posibles síntomas que éstos pueden causar en la salud de los ocupantes del edificio se realizó una encuesta, la cual reveló que más del 50% de la población presenta algún tipo de sintomatología relacionada a una mala calidad de aire interior."pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAerosolesContaminación del aire interior--Aspectos sanitariosSalud públicaDeterminación de bioaerosoles fúngicos en un edificio educativo de nivel superior en la ciudad de PueblaTesis de licenciaturaAire--MicrobiologíaControl de calidad del aireopenAccess