Romero Ogawa, TeresitaROMERO OGAWA, TERESITA; 226736Orta Flores, Verónica2019-05-282019-05-282016-07-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/2367"físicos y emocionales a velocidad apresurada. Gestar una vida pudiera ser considerado para algunas, la etapa más feliz en su vida; sin embargo, existen múltiples variables relacionadas con el llevar un embarazo saludable, lo que hace de este tiempo un momento complicado per se. La depresión materna perinatal, es una entidad compleja, que a pesar de su impacto permanece poco estudiada en México. Su prevalencia aumenta rápidamente, convirtiéndose en una de las complicaciones más frecuentes durante el embarazo. Si bien se conocen las repercusiones de la depresión en distintas esferas, en el caso de la depresión materna perinatal, las repercusiones a las que se deben prestar más atención son aquellas que influyen directamente sobre el hijo que crece y se desarrolla. El neurodesarrollo infantil, principalmente acelerado en los primeros años de vida, puede ser afectado no solo por factores tales como la herencia genética, sino también por factores psicosociales, lo que recalca la importancia de los cuidados a la madre que lo gesta, para que se mantenga física y mentalmente sana. Como se mencionó anteriormente, existen múltiples variables asociadas al binomio madre hijo, en especial, en México, lo que destaca la importancia de este tema. Variables tales como la pobreza, las complicaciones en el embarazo, bajos niveles educativos y el poco acceso a los servicios de salud en etapas tempranas de la gestación; hacen que estas mujeres sean más susceptibles a la depresión".pdfspaMedicina y Ciencias de la SaludDepresión pospartoMaternidad--Aspectos psicológicosDepresión materna perinatal y su relación con el desarrollo del hijo, en centros de salud de la jurisdicción 5; Huejotzingo, PueblaTesisDepresión perinatalMujeres embarazadas--Salud mentalNiños recién nacidos--Cuidado e higieneopenAccess