Coutiño Osorio, Patricia FabiolaCOUTIÑO OSORIO, PATRICIA FABIOLA; 254411López Núñez, Luis Alberto2019-05-242019-05-242017-11-13https://hdl.handle.net/20.500.12371/990"En Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant busca establecer el fundamento de una moral universal, valedera para todo tiempo y espacio en la Tierra. En el encuentro con su objetivo, señala que los todos los hombres, y todos los seres con capacidad racional, no deben ser considerados como medios para los fines de otro u otros, sino fines en sí mismos, puesto que no son cosas, sino personas. Esto es así en virtud de que el “principio práctico supremo” indica que “la naturaleza racional existe como fin en sí mismo”.1 Debido a ello, Kant continúa diciendo que los hombres, como finalidades en sí mismas, son seres únicos y dignos, por lo que no deben ser sustituidos ni intercambiados económicamente. Los hombres no tienen un precio, no cuestan. Los hombres valen moralmente hablando".pdfspaCiencias Sociales y EconómicasDerecho constitucional--MéxicoDistribución del ingresoPosibilidades y límites de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frente a la desigualdad económica en México. Un análisis institucionalTesisDesarrollo económico--Aspectos sociales--MéxicoMéxico. Suprema Corte de Justicia de la NaciónEconomía del bienestaropenAccess