Martínez Bravo, Oscar MarioParra Flores, Elsa AlejandraMARTINEZ BRAVO, OSCAR MARIO; 14469PARRA FLORES, ELSA ALEJANDRA; 160204Serrano Hernández, Diana Beatriz2020-12-112020-12-112020-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/9715"A altas energías, el flujo de Rayos Cósmicos es muy bajo, por lo que su detección debe realizarse de forma indirecta a través de la observación de chubascos de partículas secundarias que se producen tras la interacción del rayo cósmico primario con un núcleo de la atmósfera. Este es el fenómeno conocido como como Chubascos Atmosféricos Extensos (EAS, por sus siglas en inglés). Un rayo cósmico genera una cascada poco después entrar en la parte superior de la atmosfera a un cierto ángulo cenital con respecto a la normal. Esta cascada está formada principalmente por una componente hadrónica, una componente electromagnética y una componente muónica. Este trabajo se enfoca en el estudio de la componente electromagnética y muónica de chubascos atmosféricos inclinados simulados en el software CORSIKA iniciados por diferentes primarios y energías. Asimismo, con base en los resultados obtenidos, se proponen características para el tamaño de un detector que permita una adecuada obtención de datos viables en la determinación de las características de los diferentes primarios.”pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRARayos cósmicos--ObservaciónRayos cósmicos--MediciónLluvias de rayos cósmicosVariaciones de los rayos cósmicos--Procesamiento de datosEstudio de la radiación cósmica primaria mediante simulaciones de EAS inclinadosTesis de licenciaturaopenAccess