Cordero Méndez, Eusebio ArnulfoCORDERO MENDEZ, EUSEBIO ARNULFO; 512290Reyes Negrete, Jorge2019-05-092019-05-092017-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/551“Los sistemas jurídico-políticos latinoamericanos se han caracterizado por maniobrar bajo la lógica del régimen presidencialista, lo cual los ha llevado a ser cautos en lo relativo a reformar o reformular la manera de operar del poder ejecutivo y/o administración pública”. Bajo esa inteligencia, en el constitucionalismo mexicano, la temática se encauza hacia el mismo horizonte, esto es; las reformas institucionales más profundas en la República Mexicana han tenido como objetivo al poder judicial de la federación y en ciertas ocasiones a los poderes judiciales locales, escenario que pone de manifiesto el retraso, desactualización y poco adecuamiento fáctico que tiene la administración pública en México. De ahí, que muchos de los estudios sobre gobierno, gobernanza, administración pública, servicios públicos, gestión administrativa, entre otros, deban de ir dirigidos hacia estos tópicos. Resulta inconcebible, en un Estado democrático, que exista rezago institucional en un poder constituido. Por ello, el presente trabajo pretende proponer y someter al escrutinio público una serie de planteamientos teóricos tendientes a reformar y reformular – sustantivamente – el quehacer administrativo, dentro de la lógica en que opera el sistema político presidencialista en la entidad federativa de Puebla”.pdfspaCiencias Sociales y EconómicasAdministración pública--México--HistoriaPoder Ejecutivo--MéxicoGobierno local--México--PueblaEstudio sobre la idoneidad de perfiles de los titulares de la administración pública centralizada en el Estado de Puebla. Una mejor gestión administrativaTesisDerecho comparado--MéxicoopenAccess