Gutiérrez Álvarez, CoraliaCervantes Bello, Francisco JavierBarbosa Ramírez, JesúsGUTIERREZ ALVAREZ, CORALIA; 12703CERVANTES BELLO, FRANCISCO JAVIER; 11144Palacios Mendieta, Moisés Ehecatl2023-02-162023-02-162022-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/17537"La investigación de este trabajo se divide en cuatro capítulos. El primero presenta un esbozo del panorama general sobre el contexto de la Nueva España en el siglo XVII, en tiempos del monarca Carlos II, último descendiente de la dinastía de los Habsburgo; posteriormente. En el segundo, capítulo se describen las principales características de la política arbitrista del virrey Conde de Galve, en la Ciudad de México; más adelante, se dan a conocer reflexiones acerca de las calidades pertenecientes a la población novohispana; después de este apartado, se observa la situación socioeconómica en la que se encontraban los indios de la capital y zonas cercanas; después, se muestra la situación del abasto en la zona del bajío y su repercusiones en zonas como el centro de México; luego de ello, se describe la situación general sobre el asiento de pulque en algunas regiones de la Nueva España; como penúltimo apartado se explica la frágil situación que los habitantes de la capital y otras zonas que vivieron aquella supuesta carestía, acaparamiento de granos, así como hambrunas y epidemias ocurridas durante esta temporalidad; finalmente, se da una breve explicación sobre el tumulto del 8 de junio de 1692, hecho tan necesario para conocer a fondo el tema central de esta tesis."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAMéxico--Política y gobierno--1540-1810Pueblos indígenas--México--TlaxcalaIndígenas de México--Condiciones sociales--Siglo XVIIMovimientos sociales--México--Tlaxcala--Estudio de casosDisturbios--México--HistoriaMultitudes--Estudio de casos¿“Barbara Osadía” o movimiento consciente? el motín de indios de Tlaxcala, 1692Tesis de maestríaopenAccess