Cabrera Hilerio, Sandra LuzAguilar Sánchez, RocíoCABRERA HILERIO, SANDRA LUZ; 38294AGUILAR SANCHEZ, ROCIO; 121841González Pérez, Yamilet2025-10-212025-10-212025-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/29952"El maíz ha sido un cultivo esencial en México, y entre sus variedades nativas, el maíz azul destaca por su contenido en compuestos bioactivos asociados a la prevención de enfermedades crónicas así mismo es esencial para la seguridad alimentaria y la valorización de cultivos tradicionales, sin embargo, enfrenta desafíos como la disminución de su producción y escasa información sobre sus propiedades, lo cual limita su aprovechamiento tanto en la alimentación como en la industria. Investigar sus características tecnofuncionales son esenciales para mejorar la calidad, seguridad y aceptación de los alimentos, impulsando la innovación y la sostenibilidad en la industria alimentaria, además de promover su consumo y contribuir a la sostenibilidad agrícola. Al valorizar el maíz azul, se pueden desarrollar estrategias que beneficien a las comunidades productoras de Huaquechula Pue., que preserven su legado cultural y fortalezcan la economía local y la salud pública. Por lo anterior el objetivo de esta tesis es analizar la calidad nutrimental y tecnofuncionales del maíz azul criollo de la región de Huaquechula, Puebla".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAEconomía doméstica--Nutrición--Composición--Estudios dietéticos, valor nutritivo, experimentos, pruebas, etc.--Alimentos especiales--Verduras, cereales, frutas, etc.--Especiales--MaízEconomía doméstica--Nutrición--Examen y análisis--Análisis (métodos)--QuímicoAlimentos--Composición--InvestigaciónCalidad de los alimentos--EvaluaciónMaíz como alimentoAnálisis de la calidad nutrimental, compuestos bioactivos y tecnofuncional del maíz azul criollo de la región de Huaquechula, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess