Pérez Ricardez, LuciaHernández Lara González, Froylan EduardoGutiérrez Cazarez, ZitaHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963Martínez Galeana, Karla Maura2022-11-032022-11-032022-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/16849"Las infecciones vulvares y vaginales se observan frecuentemente en pacientes hospitalizadas y en consulta externa. Los síntomas asociados a vulvovaginitis son leucorrea, prurito, ardor, mal olor vulvar. Los gérmenes específicos, más asociados a vulvovaginitis son Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aereus, Shigella spp, Yersinia, Candida spp., Enterobius vermicularis y los transmitidos por contacto sexual: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Gardnerella vaginalis y Trichomonas vaginalis. El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de vulvovaginitis en pacientes hospitalizadas en el Hospital para el Niño Poblano de enero 2015 a diciembre 2020".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGinecología pediátricaEnfermedades bacterianasVulva--EnfermedadesVagina--EnfermedadesEnfermedades--Causas y teorías de causalidadEstadística médicaPrevalencia de vulvovaginitis en pacientes hospitalizados en el Hospital para el Niño PoblanoTrabajo terminal, especialidadopenAccess