Mares Duran, Oscar Horacio Alejandro2022-10-142022-10-142021-03-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/16602La industria de la minería produce grandes cantidades de contaminantes para el ambiente (Hilson, 2000). Los metales residuales como sulfuros que existen en los sitios de drenaje de los procesos mineros industrializados se vuelven inestables cuando se exponen al oxígeno atmosférico lo que resulta en la generación de drenaje de ácido mineral (AMD por sus siglas en inglés) (Tutu, 2012). Debido a lo ineficiente que han sido los métodos tradicionales para prevenir la contaminación ambiental debido a las prácticas mineras, nuevas tecnologías se han propuesto como respuesta: • Tratamiento con peróxido de hidrógeno • SO2/Detoxificación del aire • Oxidación biológica • Ciclado químico • Catálisis, y fotólisis Una de las respuestas a esto, es el uso de microrganismos capaces de poder tratar y degradar contaminantes que se producen por el blanqueo de los metales y minerales deseados. También dichos microorganismos pueden ser usados para “minar” cantidades microscópicas de dichos metales en un proceso de bioacumulación.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICA10-03-2021 BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA EN LA INDUSTRIA MINERAConferenciaopenAccess