Gálvez Romero, José LuisHernández Morales, René AugustoGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437García Calderón, Alicia2023-10-112023-10-112022-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/19193"La planificación familiar es el derecho de cada persona a decidir de manera libre sobre el control del número de hijos y del momento en el cual desea tenerlos. Los métodos anticonceptivos se aplican para regular la capacidad reproductiva de un individuo o de una pareja, con el fin de prevenir embarazos no deseados. En este trabajo sólo se abordan los métodos que puedan ser utilizados durante el puerperio; es decir, el implante subdérmico (etonogestrel), esterilización quirúrgica femenina (oclusión tubaria bilateral), vasectomía, condón masculino, dispositivo intrauterino T de cobre (DIU) y el sistema intrauterino con Levonorgestrel (SIU-L). El objetivo es determinar la convicción para la elección de algún método anticonceptivo tras una intervención de asesoría durante el puerperio en mujeres derechohabientes del Hospital Regional ISSSTE Puebla".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMujeres--EducaciónEducación sexual--Estudio de casosSalud sexual--InvestigaciónControl de la natalidad--InvestigaciónMujeres--Conducta sexualAnticoncepción--MétodosCaracterísticas de la poblaciónUtilidad del reforzamiento de la información en planificación familiar durante el puerperio, para la aceptación de algún método anticonceptivo en mujeres derechohabientes del Hospital Regional ISSSTE PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess