Rueda Luna, RolandoRUEDA LUNA, ROLANDO; 246574Montes Reyes, César2023-01-252023-01-252022-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/17233"El proyecto de investigación se realizó en los municipios de Tlaola y Tlapacoya de la sierra norte del Estado de Puebla y en la ciudad de Puebla, previo a los ensayos de campo se realizó una encuesta a productores de chile serrano de los dos municipios. El objetivo general del proyecto fue estudiar el comportamiento productivo y la calidad de dos ecotipos de chile serrano a campo abierto e invernadero. Para el experimento de ecotipos de chile serrano (Tlaola y Tlapacoya) se empleó un diseño monofactorial completamente al azar con nueve repeticiones. El experimento de dosis de fertilización se utilizó un diseño monofactorial de cuatro tratamientos (T1: 80-60-15 T2: 160-120- 30, T3: 240-180-45 y T4: 320-240-60), en bloques al azar con tres repeticiones, y para el experimento en invernadero se utilizó un diseño factorial para ecotipos 2 x 2 x 2, con dos soluciones nutritivas (S1 y S2), dos dosis de riego (V1 y V2) y dos tratamientos foliares (Ca y Testigo), con tres repeticiones de ocho plantas cada una. En los tres experimentos se evaluó el comportamiento productivo y calidad de frutos en chile serrano".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAgricultura--MétodosSuelos--AnálisisFertilidad del sueloCultivo en invernaderoFertilizantesCultivos--NutriciónRendimiento de los cultivosPotencial productivo y calidad de chile serrano autóctono en el municipio de Tlaola, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess