Moreno Rodríguez, José AlbinoCarmona Gutiérrez, José GenaroDíaz Fonseca, Alfonso DanielDIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542Díaz González, Sintia2020-11-262020-11-262015-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/9376“El proceso de elaboración de productos textiles consiste en un gran número de operaciones unitarias que utilizan diversas materias primas como algodón, lana, fibras sintéticas o mezclas de ellas. El impacto ambiental de sus efluentes líquidos es muy variado, por la gran variedad de materias primas, reactivos y de métodos de producción. En general, las corrientes de agua de descarga provienen principalmente del desgomado (20%), descrude y macerado (35%) y del blanqueo, teñido y lavado (45 %). La cantidad de agua empleada en los procesos textiles varía en forma considerable dependiendo del proceso específico y del equipamiento de la planta. En promedio se han reportado entre 180 y 250 litros de agua por kilogramo de producto (USEPA, 2010). Una fracción importante de los contaminantes liberados al ambiente en los efluentes de este giro industrial son los residuos de colorantes. Por lo regular los colorantes textiles tienen gran persistencia en el ambiente y los métodos de tratamiento clásicos no son útiles en su remoción debido a que oxidaciones o reducciones parciales pueden generar productos secundarios altamente tóxicos. Una gran proporción de los colorantes no son tóxicos a los organismos vivos”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAFotocatálisisIndustria textil--Aspectos ambientalesAgua--ContaminaciónAguas residuales--TratamientoEvaluación fotocatalítica de La3+ /TiO2-3-550 en la degradación del azul novasolTesis de licenciaturaDióxido de titanioopenAccess