Robles Águila, María JosefinaMartínez Juárez, JavierROBLES AGUILA, MARIA JOSEFINA; 83059Martínez Juárez, Javier; 0000-0002-8390-6638Sánchez Hernández, Ana Karen2024-06-062024-06-062023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/20652"El presente trabajo de investigación se centró en la fabricación y evaluación de un sistema híbrido a base de hidroxiapatita (HA), óxido de titanio (TiO2) y quitosano (CH) con la finalidad de promover la regeneración celular mediante la aplicación de estímulos eléctricos y determinar como las señales bioeléctricas, como la piezoelectricidad y ferroelectricidad juegan un rol fundamental en la regulación de actividades metabólicas del hueso. Los biomateriales, particularmente los materiales compositos, han demostrado ser una alternativa en la medicina actual, mejorando la calidad de vida de los pacientes y acelerando los procesos de curación. La biocompatibilidad es esencial para garantizar el funcionamiento in vivo de un implante sin desencadenar respuestas adversas. La metodología empleada permitió la obtención de materiales nanométricos, y se demostró que la inmersión en quitosano favorece la formación de películas promoviendo la adhesión y proliferacón celular. Las pruebas de estabilidad y la simulación de circuitos equivalentes demostraron una óptima interacción con células de tejido óseo, promoviendo la proliferación y diferenciación celular. Este estudio aporta conocimientos significativos para el desarrollo de nuevos biomateriales con aplicaciones prometedoras en la regeneración ósea, combinando propiedades eléctricas y mecánicas para mejorar la eficacia en la reparación de tejidos".spaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAHuesos--Heridas y lesiones--TratamientoRegeneración ósea--InvestigaciónIngenieria de tejido--MaterialesMateriales biomédicos--DiseñoPeliculas delgadasEstimulación eléctrica en nanocompositos de hidroxiapatita/óxido de titanio para la regeneración de tejido óseoTesis de doctoradoopenAccess