Mercado Nieto, Guadalupe MonserratChevalier Mora, Gretta Fernanda2024-10-082024-10-082024https://hdl.handle.net/20.500.12371/21561"La familia se define como un conjunto compuesto por la pareja, hijos, hijas o parientes que conviven bajo el mismo techo, actuando como un grupo primario en el que cada integrante tiene roles claramente establecidos. Esta entidad se fundamenta en el amor, el afecto y la unión, presentándose como una estructura robusta y estable. En la actualidad, se considera a la familia como una estructura esencial de la sociedad, cuyas funciones no han sido reemplazadas por otros sistemas. Es en este ámbito donde se cultivan valores primarios como el respeto hacia los padres y los hermanos, así como la asunción de responsabilidades dentro del núcleo familiar, la comunicación y, sobre todo, la tolerancia a la frustración. La niñez se considera la base para una formación estable y duradera. En este contexto, la familia se entiende como un grupo de personas que conviven, se relacionan entre sí, y comparten sentimientos, responsabilidades, información, costumbres, valores, mitos y creencias. Cada miembro desempeña roles que aseguran el equilibrio familiar, convirtiendo a la familia en un sistema sostenible que genera valores internos, los cuales se reflejan posteriormente en la interacción social".pdfspaCIENCIAS SOCIALESTrabajo social familiarTrabajo social de casos--Visita amistosa--Estado de PueblaTrabajo social con niños-- Aspectos psicológicosTrabajo social de casos--Visita amistosaBienestar infantil--Aspectos morales y éticosMedidas para una convivencia supervisada idónea dentro del Centro de Convivencia Familiar del estado de PueblaTesinaopenAccess