Vega Saenz de Miera, Maria del RosarioPerez Cacho, Claudia Genoveva2025-02-262025-02-262011https://hdl.handle.net/20.500.12371/26971El sistema vestibular se encarga del equilibrio y la postura del cuerpo, gracias a estructuras especializadas que se encuentran en el oído interno, que tienen la capacidad de medir cambios en la aceleración lineal y angular de la cabeza. En estas estructuras especializadas se encuentran células mecanorreceptoras, que están relacionadas con la terminal aferente y con la liberación del transmisor. En el sistema vestibular se ha encontrado que en la sinapsis aferente en varias especies hay una actividad eléctrica basal, debida a la liberación espontánea del neurotransmisor y existe evidencia de que quizá sea un aminoácido excitador del tipo del glutamato que puede activar receptores glutamatérgicos en la sinapsis aferente. En este trabajo empleamos una preparación in vitro del sistema vestibular del pollo (Gallus domesticus) en edades postnatales (P1-P5), y la actividad eléctrica espontánea de las aferentes vestibulares se registró por medio de la técnica de registro extracelular multiunitario. Se administraron agonistas (AMPA) y antagonistas (NBQX y CNQX) de los receptores AMPA durante la actividad espontánea y la estimulación mecánica. El estudio del papel de los receptores AMPA nos permite conocer si hay coexistencia de los receptores a glutamato en esta preparación, y su participación en las diferentes fases de la actividad eléctrica. Se analizó la acción del agonista AMPA a diferentes concentraciones (1µM (n=13); 10μΜ (n=24); 100μM (n=17)) en la descarga basal de las aferentes vestibulares y se encontró que AMPA provoca un incremento de la frecuencia de descarga basal de las aferentes en un 77.2%±29.2, 970.1%±142.1 y 1287.2%±186.1, respectivamente, en relación al control. En la respuesta a la estimulación mecánica, se estudió el efecto de AMPA a 1µM (n=8) y 10µM (n=8) sin encontrar una modificación importante en la magnitud de la respuesta. El estudio de la actividad eléctrica espontánea de las aferentes vestibulares y la respuesta a la estimulación mecánica en condiciones control y durante la perfusión en el baño del los antagonistas (CNQX o NBQX) a diferentes concentraciones, n=5; 0.1μΜ, 39.2±4.67, n=5; 1μΜ, 25.2±3.84, n=5; 10µM, 13±3, n=3) y sobre la respuesta a la estimulación mecánica (0.01µM, 54.6±2.1, n=4; 0.1μΜ, 47.4±2.4, n=4; 1μΜ, 31.03±1.2, n=3; 10μΜ, 25.6±2.2, n=3). El efecto de NBQX sobre la descarga basal (0.01µM, 38±2.3, n=5; 0.1µM, 29.2±3.5, n=5; 1µM, 22±1.7, n=3; 10μΜ, 18.6±3.7, n=5) y sobre la respuesta a estimulación mecánica (0.01μΜ, 60.5± 4.3, n=3; 0.1μΜ, 42.9±3.9, n=3; 1µM, 38.4±3.9, n=3; 10μM, 30±4.3, n=3). Mientras que la respuesta de estos antagonistas sobre el agonista (AMPA 10μΜ), se obtuvo una reducción en la respuesta a AMPA de 27.8% con CNQX 0.1µM y de 43.6% con NBQX 1µM, mientras que con CNQX 10µM se obtuvo una reducción de la respuesta de un 84.6% y con NBQX 10µM una reducción de 69.3%. Por último, se estudió la posible localización de los receptores AMPA en el sisterna vestibular del pollo mediante el empleo de solución Ringer modificada (alto Mig²+ (20mM), bajo Ca²+ (0.22mM); n=13), donde se encontró una disminución de la acción de AMPA 10µM de un 63.43% con respecto al control. La inhibición de la liberación del neurotransmisor por la célula ciliada con la solución modificada (alto Mg2+ y bajo Ca2+) y la disminución de la respuesta a AMPA sugieren la presencia pre y postsináptica de los receptores AMPA en el sistema vestibular del pollo.spaFisiología--Neurofisiología y neuropsicología--Sentidos--Sensación--Órganos de los sentidos--Sentidos especiales--Equilibrio--Laberintos del oídoOtorrinolaringología--Otología--Enfermedades del oído--Enfermedades del oído internoZoología--Anatomía--Cultura animal--Aves de corralReceptores a AMPA en el sistema vestibular del polloTesis de maestríarestrictedAccessIF12011 P43 R4