Flores Lucero, María de LourdesGuevara Romero, María LourdesRamírez Rosete, Norma LeticiaFLORES LUCERO, MARIA DE LOURDES; 85792GUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288Monroy Ramírez, Monica Edhit2021-01-092021-01-092018-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/9890“El presente trabajo de tesis se inscribió en el proyecto de investigación titulado "Gestión participativa para el mejoramiento de asentamientos urbanos", con clave VIEP FLLM-ING16-G, cuya responsable del proyecto fue la Dra. María de Lourdes Flores Lucero. Asimismo, formó parte del “Programa Nacional de Posgrados de Calidad” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) con número 733929/594090. Actualmente la vivienda social en Puebla se caracteriza principalmente por su localización en las periferias de la Ciudad, situación que impacta directamente en la calidad de vida de la población; a pesar de que este tipo de vivienda cuenta con infraestructura no siempre tiene acceso a los servicios urbanos, ni a los equipamientos necesarios, además, implica un mayor tiempo en el desplazamiento de las zonas habitacionales a los diversos centros de actividad y por consecuencia un incremento en el gasto familiar. El desarrollo urbano de Puebla presenta un fenómeno paradójico, por un lado, el desplazamiento del sector popular hacia las periferias de la Ciudad debido a la construcción de grandes conjuntos habitacionales principalmente de interés social, y por el otro lado, el desaprovechamiento tanto del suelo urbano como de la infraestructura en las zonas centrales de la Ciudad”.spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAUrbanismoAsentamientos irregulares urbanosDerecho a la viviendaPolítica de viviendaDesarrollo sustentableVivienda social en las zonas centrales de la ciudad de Puebla: la gestión ausenteTesis de maestríaopenAccess