Vázquez Ahumada, Marina AndreaVAZQUEZ AHUMADA, MARIA ANDREA; 40502López Rico, Karen Edith2022-06-102022-06-102021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15904"El Discurso de la Memoria Histórica ha sido un tema recurrente en los Estudios Críticos del Discurso por ser un campo de lucha entre los poderes vencedores y los vencidos que reclaman un espacio social y político. En el presente trabajo se identifica la manera en que se legitima y se construye el Discurso de la Memoria Histórica desde la arista del conflicto paramilitar colombiano por medio de los discursos construidos por el sitio de periodismo independiente Rutas del Conflicto y las instancias que los apoyan, como organizaciones institucionalizadas, a través de la Semiótica Social, los Estudios Críticos del Discurso y la Teoría de la Valoración. Este trabajo se construye a partir de un ejercicio transdiciplinar, logrando hacer confluir distintas teorías y prácticas académicas que nutren y fortalecen la investigación. Su función no es otra que ampliar la mirada a un proceso D/discursivo en marcha que repercute en la construcción y divulgación de la Memoria Histórica Nacional desde un aspecto crítico que contribuya a la comprensión, no solo teórica, sino social de la compleja realidad colombiana".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAGuerrillas--Colombia--AnécdotasMemoria colectiva en medios de comunicación masivaPeriodismo--Aspectos socialesPeriodismo--Lenguaje--InvestigaciónAnálisis del discursoSemiótica--Aspectos sociales“Yo sobreviví”: estudio crítico del discurso de una estrategia de construcción de la memoria histórica del conflicto colombiano paramilitar (1986- 2010) y su función en el marco del posconflictoTesis de doctoradoopenAccess