Manuel Cortés, AmadoMANUEL CORTES, AMADO; 99122Rodriguez Lozada, Miguel Angel2025-05-142025-05-142024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/28184"La investigación se desenvuelve en torno al estudio y reflexión de la historiografía occidental, desde el revisionismo de la disciplina histórica de la posguerra hasta los principios de los años noventa desembocando en la fundación de la revista Historia y Grafía publicada ininterrumpidamente desde 1993 por la Universidad Iberoamericana. La revista Historia y grafía no surgió por generación espontánea ni por casualidad, detrás de ella hay unos intelectuales que dan razón a la existencia de la misma, de manera sinérgica su labor como historiadores y sus líneas de investigación sirvieron como punto de partida para crear un repositorio en forma de revista, para toda la comunidad interesada en la historiografía y temas afines. Asimismo, de entablar diálogos de debate controversiales en lo que concierne a lo más novedoso en práctica de los historiadores e investigadores sociales. Por ello, esta investigación dividida en tres apartados, busca llegar al público universitario, que está deseoso de refrescar sus inquietudes teórico-metodológicos encaminados a la historiografía contemporánea. Así que, lo acá presentado es un somero esbozo del gran universo en que gravita el estudio de la teoría de la historia y la historiografía misma".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAHistoria (general)--Historiografía--Por región o país--MéxicoHistoriografía--México--Historia--Siglo XXHistoria--Publicaciones periódicas--Estudio de casosRupturas y continuidades: la revista Historia y grafía y el redefinir de la historiografía en México 1993Tesis de licenciaturaopenAccess