Calderón Farfán, AlíCALDERON FARFAN, ALI; 175968García Gúzman, Pedro Javier2020-11-302020-11-302015-08-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/9421“El trabajo de investigación que se presenta a continuación, tiene como finalidad el reconocimiento de la cultura indígena, en especial de la cultura wixarika o huichol. A partir de la obra Tatei yurienaka y otros cuentos huicholes de Gabriel Pacheco Salvador se aborda la temática del indigenismo. Gabriel Pacheco nació el 21 de noviembre de 1963, en Guadalupe Ocotán, La Yesca, Nayarit. Es licenciado en Letras y maestro en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara. Ha laborado como promotor bilingüe en Jalisco y actualmente es profesor e investigador del Departamento de Investigación de Lenguas Indígenas de la Universidad de Guadalajara. Es miembro fundador de Escritores de Lenguas Indígenas A.C. donde participa en proyectos relacionados con la gramática, el léxico y la tradición oral huicholes y ha fungido como su Secretario de Organización y Relaciones. Ha sido Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en dos ocasiones. Impartió diversos cursos sobre desarrollo lingüístico a jóvenes huicholes aspirantes a la docencia. Desde 1994 realiza el proyecto “Guía fonológica, gramatical léxica y literaria para formación de maestros bilingües huicholes”. Es coautor de varios textos, entre ellos: Maíz y cultura entre los huicholes; Libro de lectura en huichol (septiembre de 1992).”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAIndígenas de México--NayaritHuicholes--Vida social y costumbresHuicholes--Ritos y ceremoniasLiteratura indigena--México--InvestigaciónAutores indígenas--MéxicoNarración (Retórica)Análisis del discurso narrativoEl indigenismo en Tatei Yurienaka y otros cuentos huicholes, de Gabriel Pacheco SalvadorTesis de licenciaturaopenAccess