Arroyo García, IsraelArroyo García, Israel; 75977Salazar Velasco, Diana2023-02-202023-02-202022-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/17564"Existen distintos motivos que conllevan a la decisión de migrar, en un análisis general se llega a la conclusión de que el elemento que está presente en todas las etapas de los migrantes es la violencia. Hablamos entonces de una violencia antes, durante y después del proceso, sin embargo la violencia antes del proceso es la que interesa a este estudio. Este estudio toma como ejemplo la sociedad del rendimiento de Corea del Sur para explicar el fenómeno migratorio en términos de una sociedad del cansancio, puesto que en Corea del Sur convergen distintos factores que han propiciado el cambio de la violencia tradicional o negativa, a la violencia interiorizada o positiva. El objetivo de la investigación es determinar en qué tipo de realidad se sitúa y desarrolla la sociedad coreana en México, si efectivamente en una sociedad del cansancio, que rehúye de ella, o la reproduce en su lugar de destino, o si pertenece a la segunda categoría propuesta por Žižek, una sociedad que no se deslinda de su pasado completamente, es decir, una sociedad perteneciente al paradigma tradicional".pdfspaCIENCIAS SOCIALESMéxico--Emigración e inmigraciónCorea--Emigración e inmigraciónEmigración e inmigración--Aspectos sociales--Estudio de casosCoreanos--México--Vida social y costumbresCoreanos--Países extranjeros--Condiciones socialesViolencia invisible en la sociedad del cansancio surcoreana. Comunidad coreana en MéxicoTesis de maestríaopenAccess