Guerrero Zamora, Ángel CecilioMartínez Hernández, Sergio Enrique2020-08-312020-08-312014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/7446"En el Estado de Puebla, la red carretera no ha alcanzado a cubrir las necesidades de transporte de una gran población cuyo motor económico es la producción rural que necesita conectar sus mercancías a los centros de distribución en forma segura y rápida, como veremos el caso particular que estudiaremos, al ser productos perecederos, se hace necesario que la salida de estos hacia los consumidores finales, sea rápida, para evitar mermas económicas por tiempo de traslados de flores y frutas endémicas de estos lugares, así como el poder contar con una vía más eficiente en caso de evacuación por los problemas que el volcán Popocatépetl ha tenido últimamente, se han manejado caminos y rutas de traslados, pero no con la capacidad suficiente para la demanda de servicio de una población creciente, en un marco que forma un cuello de botella para salir con atingencia de la región, ya que los caminos en la zona, son de terracería, o asfaltos pero con construcción ya muy fuera de normas, con columpios muy grandes, curvas muy cerrada, anchos cambiantes con tendencia a la reducción rutas que no drenan, dejando la superficie de rodamiento con muchos encharcamientos."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIngeniería vialIngeniería de carreterasGeodesiaDesarrollo de la comunidadArquitectura y sociedad--México--PueblaProcesos topográficos aplicados a la construcción del camino San Nicolás Zecalacoayan-San Lorenzo ChiautzingoTesis de licenciaturaCarreteras--Diseño y construcciónTransporte urbano--México--PueblaopenAccess