Ordoñez Sánchez, Sergio GabrielSánchez Ruanova, SalvadorHernández Barrena, GerardoSANCHEZ RUANOVA, SALVADOR; 883946Ríos Barrera, María Fernanda2021-01-102021-01-102020-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/9894“La incursión de la reciente Ley Fintech (Finanzas y Tecnología) en el panorama jurídico mexicano ha colocado a nuestro país como un importante referente en esta materia; México destaca en el séptimo lugar con una mayor adopción Fintech en el mundo, detrás de economías como China, India, Reino Unido, Brasil, Australia y España, de acuerdo al estudio “Fintech Adoption index 2017. The Rapid emergence of Fintech” (Ernst & Young Global Limited, 2017). El ecosistema Fintech de México destaca por ser el segundo mayor de América Latina con cerca de 334 startups (empresas emergentes) Fintech y uno de los principales motores de innovación financiera de la región según Finnovista,el cuál involucra la participación fundamental de actores de los sectores público y privado, de los que destacan las entidades tradicionales del sistema financiero y que se encuentran reguladas por su propia normatividad, La Ley Fintech o Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF) es una ley innovadora y de carácter inédito en cuanto a su alcance y contenido, es el primer ordenamiento legal emitido en México para regular las Fintech y referente internacional, la cual fue publicada el 9 de marzo de 2018 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) (Diario Oficial de la Federación, 2018).”pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho constitucional--MéxicoImpuestos--Leyes y legislación--MéxicoBitcoinTratamiento fiscal del trading de criptomonedas en personas físicas del título IV de la LISRTesis de maestríaMéxico. Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia IlícitaDerecho tributario--MéxicoMéxico. Ley para Regular las Instituciones de Tecnología FinancieraMéxico. Ley del Impuesto sobre la RentaopenAccessActivos virtuales