Zayas Pérez, María TeresaZAYAS PEREZ, MARIA TERESA; 30772De Gante González, Alejandra Lourdes2019-05-282019-05-282016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/2430“El proceso llamado nixtamalización consiste en la cocción de granos de maíz en agua alcalina. Los granos de maíz son molidos para obtener masa para hacer tortillas. El agua alcalina procedente de la cocción de maíz, conocida como nejayote, es un efluente rico en materia orgánica, que contiene elevadas concentraciones de sólidos suspendidos y en solución. En la actualidad se eliminan aproximadamente de 16 a 22 millones de m3 de nejayote al año. Se considera un residuo altamente contaminante debido a los valores superiores de 20000 mg O2/L de Demanda Química de Oxígeno (DQO) que produce. El agua residual de nejayote se obtuvo de un molino tortillería, se caracterizaron los parámetros fisicoquímicos y absorbancias UV-Vis. El proceso de electrocoagulación se realizó utilizando tres ánodos de aluminio y tres cátodos de hierro en 450 mL de nejayote. La eficacia de la electrocoagulación se estudió en función del pH, tiempo de tratamiento y diferencia de potencial. Con una concentración de (50g/L) de NaCl como electrolito soporte y agitación constante. El análisis de calidad del nejayote tratado se realizó por mediciones de carbono orgánico total (COT), demanda química de oxigeno (DQO), absorción ultravioleta específica (SUVA) y pruebas de toxicidad con Daphnia magna”.pdfspaBiología y QuímicaAguas residuales--Depuración--Tratamiento electrocoagulaciónAgua--PurificaciónSuministro de aguaDescontaminación por electrocoagulación del líquido residual de nixtamalizaciónTesis de maestríaAgua--ElectrólisisopenAccess