Lara Guerrero, Karla PaolaHurtado Hernández, María de LourdesCapilla Otero, Brenda Nallely2024-10-172024-10-172024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/21792“En el 2018 de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) la prevalencia de obesidad en mujeres embarazadas era del 32%, de estas, hasta el 42.6% presentó 1 o más complicaciones en el embarazo, parto y/o puerperio. Tomando en cuenta esto, el objetivo planteado fue identificar los resultados maternos y perinatales adversos en pacientes con obesidad materna en el Hospital de la Mujer Puebla. Para ello, se realizó un estudio de investigación de tipo Prospectivo, observacional, transversal, homodémico, unicéntrico, en pacientes gestantes con obesidad materna que inicien su control prenatal y concluyan la resolución de la gestación en el Hospital de la Mujer Puebla. Se obtuvieron un total de 115 pacientes. El análisis de datos se realizó por medio de gráficas de frecuencias, porcentajes y media a través del programa Stadistical Package of Social Sciences (SPSS) versión 26, y se obtuvo que al menos, casi la mitad de las pacientes presenta una o más complicaciones durante el embarazo, parto y/o puerperio, por lo que se recomienda llevar su seguimiento en una unidad hospitalaria, para la detección oportuna de las mismas, y disminuir el impacto que genera en la calidad de vida”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGinecología y obstetricia--Obstetricia--Embarazo--Enfermedades y afecciones durante el embarazoEmbarazo--ComplicacionesObesidad--Aspectos de saludNiños recién nacidos--Salud e higieneResultados perinatales adversos en gestantes con obesidad en el Hospital de la Mujer PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess