Quintanar Rojas, LuisSolovieva, YuliaLópez, Vicente ArturoQUINTANAR ROJAS, LUIS; 14271SOLOVIEVA, YULIA; 25207Ostetrico Naranjo, Catalina Angialina2021-01-202021-01-202020-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/10081Existen sucesos que pueden alterar la vida de una persona. Los accidentes de tránsito y los laborales son algunos de ellos. Las personas que se ven involucradas en este tipo de situaciones pueden llegar a sufrir daños severos que alteran la forma en la que viven y experimentan el mundo. En los casos con daño cerebral, las consecuencias varían dependiendo de factores como la edad, el nivel educativo y el lugar de la lesión. Un golpe fuerte que genere daño cerebral en zonas medias izquierdas del cerebro puede provocar afasia. Las alteraciones del lenguaje son un tema clásico, porque con ellas se estableció el primer objeto de estudio y análisis científico en la neuropsicología. La afasia ha sido vista por muchos autores como un síndrome, en el que se alteran las formas del lenguaje oral y escrito, pero ello no es lo único que reportan los familiares de los pacientes. La afasia es un síndrome complejo en el que también se alteran todas las esferas de la vida psíquica de la persona como son la cognoscitiva, afectivo-emocional, volitiva incluso la personalidad. El lenguaje, es parte de todas estas áreas. Dentro de la vida del hombre, el lenguaje cumple con diversas funciones: comunicativa, emocional y finalmente mediatizadora, reguladora y cognoscitiva.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTANeuropsicología clínicaAfasia--EtiologíaTrastornos del hablaPsicopatologíaDaño cerebral--Pacientes--RehabilitaciónEfectos sistémicos y funcionales de la rehabilitación neuropsicológica en un paciente con afasiaTesis de maestríaPercerpción del hablaProceso mental de la informaciónopenAccess